Por Rocío Sarmiento Durán.
El primer
tema de la asignatura "Diseño gráfico audiovisual" será uno de los
más sencillos, la línea.
Una línea es una sucesión continua de puntos. 1 pulgada está compuesta
por 72 puntos.
Cuando una línea recta está delimitada por dos puntos que
indican el principio y el final se denomina segmento.
La línea resulta visible porque tiene atributos visuales:
grosor, color, sombreado, textura...
Un elemento creado en el ordenador lo podemos alterar a través
de operaciones alfanuméricas.
La línea más fina que podemos crear con el ordenador se llama filete y tiene el
peso de 1/4 de punto.
El programa que usaré para hacer los ejercicios sobre la línea
será Adobe Photoshop. No obstante, se pueden utilizar otros, como por ejemplo,
el Gimp.Empezaremos con un ejercicio básico: crear una línea, dotándola de color, textura y un cierto grosor.
Para realizar la línea utilizaremos la llamada herramienta línea (U).
Primero elegiremos el grosor, que aparece en la barra de herramientas superior y haremos clic en un lugar, y sin soltar, dirigiremos el ratón hacia donde queremos que termine la línea.
Al crear la línea nos aparece instantáneamente una nueva capa.
Una vez creada nuestra línea debemos dotarla de color, textura,
sombreado... Para ello haremos doble clic en la capa que contiene la línea. Se
abrirá una ventana llamada "estilo de capa".
Seleccionando las diferentes opciones daremos a la línea las
características deseadas.Para cambiar el color basta con hacer clic en "superposición de colores" y elegir el color.
El siguiente paso será realizar más líneas, esta vez
horizontales, diagonales o verticales.
Para crearlas únicamente
tendremos que pulsar la tecla shift o mayúsculas mientras pulsamos el ratón
para crear la nueva línea y las editaremos de nuevo.
Para cambiar la la longitud y la inclinación, entre otras cosas,
podemos pulsar ctrl + T (transformar).
Truco: si solo queremos cambiar el tamaño, pinchamos en uno de
los cuadrados de las esquinas y pulsamos a la vez shift para que se nos cambie
el tamaño proporcionalmente. Así evitaremos que nos quede achatada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario